lunes, 2 de julio de 2012

Sin furor, sin alegría...

  El primero de Julio llegó para miles de mexicanos como un gran día, muchas apuestas en la mesa, muchos intereses en juego.

  Hartos de campañas partidistas y de marchas anti y a favor de... como pocas veces se dieron.

  Fueron elecciones mediáticas vs elecciones en redes sociales, asómate a tus muros y compara lo que se dice y se muestra en ellos contra los incidentes menores que se reportaron en los canales.































 La democracia sigue siendo un doble juego, donde parece que todos participan para que solo algunos ganen.


  Nos dejaron jugar a la libre elección por medio del voto.



  La invitación fue enviada a más de 71 millones registrados en las listas nominales. 

























Tiempo de agradecimientos adelantados y de esa tensa calma inevitable. 


Amaneció para más de 60 millones de personas, fueron a ejercer el derecho a votar, si algunos faltaron, tal vez no lo lamentaron después.






























  Quizás esta vez no fue en secreto, no hubo esa privacidad; la idea era notificar que habíamos cumplido nuestra parte y exponerla, como si hubiese una suma secreta que nos diera esa confianza que aún nos hace falta.


  Entiendo el sentir de Egipto que también pasó por un proceso de elecciones, pero ellos nos han ganado. 













  Durante el día recordé las miles de fotos que vi de gente votando por primera vez en su vida... y de su segunda vuelta


Es que en el fondo les envidio.



































Me quedé con esas buenas palabras sobre la participación venciendo a la lluvia, hasta que la noche se empezó a poner realmente oscura...


  Llegaron también las molestas llamadas por teléfono, las quejas porque se abrieron tarde las casillas y el secuestro del material electoral. 


 No fuimos felices.





























  Las armas no estuvieron ausentes, las  demandas tampoco. 


Esto es un equilibrio, lo bueno junto a lo malo, porque si no, sería un gran sueño psicodélico sólo de colores alucinantes. 
























  Más de uno debió responder sobre su voto para las famosas encuestas de salida, porque esperaría que el gran costo de esas encuestas requiere a gente seria para hacerlo y reportar la verdad.





 Cualquier competencia tiene apoyo, contras y detractores, así que anunciar las derrotas y las felicitaciones tempranas, para algunos no fue novedad... 



























  Una votación con miles de observadores, con millones de participantes y con más de 143 mil casillas se alistaron para contar, cerrar y enviar sus resultados.


Fue el Prep quien nos dejó en dudas, no hubo caída de sistema, sólo nos destrozaron el ánimo.







































 Gracias también a todos los mexicanos adoptivos que nos aman, nos viven y se duelen junto con nosotros (algunos incluso más). 


  Congratulaciones a quienes presumieron sus dedos votantes, felicidades a quienes bajo la lluvia enviaron datos íntegros a sus distritos. 































  Después del primer momento pasó la larga noche de conteos y declaraciones casi empalmadas: el IFE, el presidente Calderón, AMLO... 


Cómo me hubiera gustado contratar al héroe de "Lie to me", experto en análisis de comportamiento y gesticulación para ayudarnos a descifrar esas caras, las miradas y los tonos serios.



























 ¿Dónde les tocará estar pronto a los vencidos?.


 La comunidad internacional tendrá sus piezas clave en movimiento, saben por dónde ganarse favores. 


  Algunos ganarán puestos estratécios, otros se forman ya para cambiar de país... unos más esperan formar parte de las historias de izquierda que algún día serán parte de un examen escolar.


































  



  Después del amanecer, volvió a salir el Sol y llegaron más noticias, quejas y también razones para que algunos celebren:


 Pero los que ganaron hoy, podrían ser los perseguidos de mañana.















  Construir un país se ve como una proeza que se logra no sin amenazar libertades, que así sea.

   
















  Por eso crecer duele. como ciudadanos hicimos nuestra parte y que haya un karma que nos premie o nos castigue. 


 Nuestros corazones sospechan algo...


  Aquellos que no logran hacernos creer en los resultados, al menos por ahora han ganado.


  Pero ganar no es gobernar...
   

  Por último, encontré a alguien que sí fue feliz.





  Sanaciones y bendiciones, aunque no haya furor, ni alegría.  


martes, 26 de junio de 2012

Voluntades caninas

  La iniciativa de llevar perros de albergues para ser paseados y motivar la adopción se pudo cumplir rebasando la participación de la ciudad.

  Decenas de perritos adoptables rondaron Reforma en medio de bicicletas, patines y personas; con el apoyo de varios voluntarios y de sus albergues, cientos de asistentes pudieron dar parte de su tiempo para aprender desde cómo sostener una correa, hasta cómo funciona el proceso de adopción.





  Domingo en 4 Patas se vió rebasada por la respuesta entusiasta de muchas personas. 

Gracias.




  Los albergues de rescate de animales no se dan abasto en recuperar mascotas abandonadas, curarlas y posteriormente, buscarles una nueva casa; mientras tanto, los alimentan y atienden sus necesidades.



  La personalidad de los perros era descrita antes de entregarlos, se les explicaba cómo tomar las correas; se llenaba una ficha para llevar el control de cuáles perros ya habían salido y cuáles faltaban.

  En el Parque España también prepararon perros para un paseo y en otros albergues igual, así que Reforma sólo fue uno de los lados donde esta iniciativa arrancó y esperamosque se repita al menos cada 15 días.

  El pasado 24 de Junio, la fila de quienes querían pasear a un perrito tenía a más de 300 personas.  Desde las 8 de la mañana había gente formada y antes de las 11 ya no había fichas para más paseos.

  Los miles de perros que se encuentran por las calles de esta y muchas otras ciudades, quedan fuera de apenas una decena de albergues que siempre necesitan ayuda.

  En 2011 se calculaban cerca de 120 mil perros callejeros nada más en la Ciudad de México, la cual cuenta con poco más de  un millón 200 mil. (SSA Calcula 120 mil perros callejeros)

  Donar un paseo de 15 a 20 minutos tuvo la intención de concientizar a la gente sobre lo que muchos perritos sufren: encierro.

  Sin discutir sobre la función de un albergue en sí, el hecho de saber que más del 90% del tiempo de un perro dentro de los mismos es estar en las jaulas, es llevar una vida de encierro.

  Este es un blog que toca un par de temas adicionales sobre Animales abandonados.

  Ayudar con algo de tiempo para pasearlos y que estiren sus patas fue parte del programa inicial, ya que también se pudo promover la adopción y la inscripción de nuevos voluntarios.  

  El origen de  un problema

  A pesar de los ladridos de perros nerviosos y llantos de niños, ese domingo fue el inicio de algo bueno.

  La imagen izquierda muestra a un padre que trataba de hacerle entender a su hija sobre la importancia de no tenerle miedo a los perros y de la necesidad de donarles alimento.


  No somos quienes para juzgar las razones de alguien para abandonar a una mascota, pero al menos sé que eso empieza por la forma en que nos educan.



  Me tocó ver una bicicleta con dos canastillas, una para un bebé y la otra para el perro.

Escuché a varios que ya tenían perros y que no podían tener más.
  - Yo ya tengo 6
  - Yo tengo 8 y 4 gatos... 

  El stand aceptaba donación de alimentos y de artículos de limpieza, así como gente nueva para ayudar en los albergues.

  Algunos alcanzaron a usar un chaleco que decía "Adóptame", los cuales -por cierto- cuestan desde 500 pesos en adelante...

  Esta es la lista de los albergues que participaron en el primero de muchos domingos...


Albergue Casa Lulix. - Ubicado en Iztapalapa, Zona periférico Oriente, Eje 6. Tel. 56916791Si gustan donarles algo, ellos piden croquetas y artículos de limpieza
http://www.adoptamascota.com/casalulix.htm

• CARA. Centro de Adopción y Rescate Animal A.C. - Avenida Hidalgo #28, Col. Granjas Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Teléfono: 26 02 17 81 / 58 77 37 44

• Refugio Omeyocan. - Carretera Picacho-Ajusco, Frente a six flags del lado que sube al ajusco. A partir de las 9:30 am. Piden confirmación para visitar el refugio a omeyocanac@yahoo.com.mx


• El Arca de Noe - En Parque españa Col. Condesa
Si quieren donarles algo, necesitan alimento, de preferencia marca Ganador ya que por cada kilo, la marca les regala otro kilo.
http://www.facebook.com/subealarcadenoe


Si gustan donar, necesitan alimento para mascotas, productos de limpieza y material quirúrgico.

No se necesitan grandes sitios web para recalcar que lo importante es mostrar un perrito o gato que requiere casa... Avisos de adopción

De hecho, conozco a más personas que buscan casa para los animales entre sus amigos y vecinos, que personas trabajando para algún albergue.


  Creo que cada lugar tiene su historia, pero verlos unidos con la finalidad de contar con más familias que adopten perros, fue un buen momento.


Rescatemos a los animales sin hogar 

 Quienes hemos tenido perros de la calle sabemos que son amigos que están con nosotros todo el tiempo y que su amor no tiene límites.

  Me tocó ver a algunos que tienen más de 10 años, otros tienen entre uno y año y medio. 

 Incluso un par de ellos ya no salieron a más paseos porque aún siguen asustados.

Sólo ellos y la calle saben cuánto han superado para estar por ahora en un albergue y quizás pronto, en alguna casa.

  La ciencia lo sabe: Proponen terapia con perros para atender niños con cáncer.

 La ciudad los necesita: Asociaciones de Terapia y Rescate (con perros) en México, dedicada a entrenar perros de rescate y perrros guía para ciegos.

  La psicología los estudia: Psicología canina. Blog de varios temas sobre el comportamiento de perros.

  La sociedad los reconoce: Salvavidas, soldados, bomberos... 

Quizás alguno de los más de cinco millones de resultados que hay cuando uno busca "perro salvó la vida" nos pueda servir para darles al menos 10 minutos de nuestro tiempo para pasear con ellos.

  Hay que educarnos para saber que una mascota no es algo temporal y que cuando crece o rompe alguna de nuestras cosas, no tiene porqué irse; debemos crecer con ellos como lo hacemos con la familia: cosas buenas, cosas malas, pero siempre juntos.


viernes, 30 de diciembre de 2011